Ir al contenido

ECTS: 6

Caràcter: Optativa

Organització temporal: Semestral

Contenido (descripción temática):

En esta asignatura se analizará el sistema internacional de protección de los derechos de la mujer que se han ido desarrollando de forma progresiva y que hoy en día constituye una de las ramas del Derecho Internacional Público. Se estudiará la normativa vigente que conforma este sistema, así como la acción paralela de los movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales que han contribuido a la adopción de la misma. Se prestará atención específica a la cuestión de la mujeres en situación de vulnerabilidad y, en particular, las que son víctimas de tráfico de seres humanos. Finalmente se analizará los mecanismos de control existentes para conseguir la aplicación de las normas.

Este contenido queda estructurado de la siguiente manera:

  1. Normativa internacional sobre los derechos de las mujeres.
  2. Las Conferencias Internacionales, los Fórums Internacionales y el desarrollo progresivo de los derechos de las mujeres.
  3. La aplicación: mecanismos convencionales y mecanismos extra convencionales.
  4. Las mujeres en situación de vulnerabilidad.

Competencias:

  • Aplicar sus conocimientos en su trabajo o vacación de forma profesional y que se vehiculen por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de un área de estudio.
  • Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de carácter social, científico o ético.
  • Fomentar el pensamiento analítico o crítico.
  • Afrontar la resolución de problemas.
  • Identificar la normativa específica, valorar i argumentar su aplicación.
  • Saber aplicar a casos concretos los mecanismos de protección existentes.
  • Reconocer las situaciones de vulnerabilidad, en particular el tráfico de mujeres.

Resultados del aprendizaje:

  • Describir la normativa internacional específica sobre los derechos de la mujer.
  • Identificar cuáles son los instrumentos de control establecidos en el ámbito internacional para la aplicación de los derechos de la mujer.
  • Saber aplicar a casos concretos los mecanismos de protección existentes.
  • Conceptualizar los crímenes internacionales que afecten de manera específica a las mujeres.
  • Evaluar la protección de las mujeres víctimas de tráfico.

Metodologías docentes:

Clases magistrales, resolución de casos, tutorías.

Idioma: Principalmente catalán y castellano, se dará también alguna documentación en inglés.