Ir al contenido

ECTS: 6

Carácter: optativa

Organización temporal: Semestral

Contenido (descripción temática):

En esta asignatura, juntamente con el análisis conceptual del termino violencia de género, se aborda el análisis fenomenológico de esta realidad, además del estudio jurídico consistente en la exposición de los recursos normativos existentes para la luchas contra la misma.

Esta asignatura se estructura de la siguiente manera:

  1. Violencia de género: concepto, fundamento y clases.
  2. Relación violencia de género y violencia familiar.
  3. Prevalencia.
  4. La protección jurídica de las víctimas de violencia de género: normativa internacional y estatal.
  5. Los derechos jurídico-penales y civiles de las víctimas de violencia de género.
  6. Los derechos laborales de las víctimas de violencia de género.
  7. Los protocolos como herramienta de lucha contra la violencia de género.
  8. Aplicabilidad de mecanismos de justicia restaurativa a supósitos de violencia de género.

Competencias:

  • Capacidad de adaptarse a situaciones nuevas.
  • Capacidad de organización y planificación mediante objetivos y estrategias.
  • Capacidad de análisis del entorno cultural, social y político.
  • Capacidad de reconocer y articular una respuesta a las situaciones de discriminación hacia las mujeres.
  • Capacidad de aplicar conocimientos teóricos.
  • Capacidad de aplicar conocimientos teóricos para resolver problemas prácticos.
  • Capacidad de generar nuevas ideas.
  • Capacidad de razonamiento crítico.
  • Identificación de los elementos esenciales del concepto de violencia de género.
  • Conocimiento de la magnitud estadística del fenómeno en el ámbito nacional e internacional.
  • Comprensión de las causas y los efectos de esta realidad hacia las víctimas.
  • Identificación de instrumentos normativos internacionales per hacer frente a esta realidad.
  • Aprehensión del contenido esencial de los instrumentos normativos vigentes a España para luchar contra la violencia de género.

Resultados del aprendizaje:

  • Capacidad para identificar los supósitos de violencia de género.
  • Comprender la dinámica de estas situaciones y los efectos que producen en las víctimas.
  • Aprender los contenidos de los instrumentos normativos reguladores de esta realidad.
  • Identificar los derechos de las víctimas.
  • Conocer las posibilidades de aplicación de mecanismos alternativos a la justicia retributiva para la resolución de estos conflictos.

Metodologías docentes:

Clases magistrales, realización de actividades, resolución de casos, lectura de materiales y tutorías.